LA LAPTOP CONSTA BÁSICAMENTE DE LAS SIGUIENTES PARTES EXTERNAS:
1.- Cámara Web: graba video para transmitir por Internet.
2.- Pantalla LCD: es plana y de alta resolución.
3.- Unidades laterales: sirven para leer/escribir discos CD/DVD.
4.- Base: integra el espacio para albergar la batería.
5.- Cubierta: protege los circuitos internos y da estética a la computadora.
6.- Teclado/"Touch": sirve para introducir datos y para mover el puntero respectivamente.
7.- Puertos laterales: incluye USB, PCMCIA, HDMI, etc.
8.- Panel trasero: incluye puertos como USB, LPT, VGA, COM y el conector para el adaptador AC/DC.
1.- Cámara Web: graba video para transmitir por Internet.
2.- Pantalla LCD: es plana y de alta resolución.
3.- Unidades laterales: sirven para leer/escribir discos CD/DVD.
4.- Base: integra el espacio para albergar la batería.
5.- Cubierta: protege los circuitos internos y da estética a la computadora.
6.- Teclado/"Touch": sirve para introducir datos y para mover el puntero respectivamente.
7.- Puertos laterales: incluye USB, PCMCIA, HDMI, etc.
8.- Panel trasero: incluye puertos como USB, LPT, VGA, COM y el conector para el adaptador AC/DC.
TAMBIEN LA LAPTOP CONSTA DE LAS
SIGUIENTES PARTES INTERNAS:
+ Microprocesador: es el cerebro encargado de realizar todas las operaciones aritméticas y lógicas requeridas para el proceso de los datos. Hay básicamente 2 marcas de microprocesador dominantes: AMD® e Intel®. Ejemplo de ello son las velocidades que pueden alcanzar, hasta 2.4 Giga Hertz (GHz) de velocidad como los actuales modelos Intel® Core 2 Dúo.
+ Memoria RAM: es una memoria rápida que se encarga de almacenar de manera temporal la información necesaria para que la computadora trabaje. Si hay poca memoria RAM, la computadora utilizará el disco duro para simularla pero será más lento el equipo. Actualmente se les puede instalar hasta 4 Gigabytes (GB) de memoria RAM.
+ Soporte PCMCIA: integra una ranura estándar para uso exclusivo en las computadoras portátiles, que permite conectar una gran cantidad de dispositivos, entre ellos lectoras de tarjetas digitales (memoria SD, memoria xD, memoria Smart Media, etc.), tarjetas para red inalámbrica, etc.
+ Disco duro: es un dispositivo de almacenamiento magnético, en el cuál se almacena la mayor cantidad de información de la computadora, ya que incluye el sistema operativo (Microsoft® Windows, alguna versión de Linux o Apple® MacOS), las aplicaciones ("Office, compresor de archivos, reproductor de música y videos, juegos, etc.) y los archivos generados por el usuario (texto, hojas de cálculo, música comprimida, videos, etc.). Actualmente superan los 320 GB de capacidad.
+ Unidades SSD: como opción al disco duro también pueden tener una unidad de estado sólido, lo que prácticamente disminuye considerablemente el calor, vibraciones y permite un aumento bastante considerable en el rendimiento de L/E de datos. Las capacidades rondan hasta en 64 G de capacidad.
+ Tarjeta de video: se trata de circuitería y chips especiales encargados de acelerar los gráficos en pantalla por medio de un procesador de gráficos denominado GPU y de memoria RAM. Básicamente las Laptop cuentan con muy buenas tarjetas de video ya que no es posible agregarle nuevas capacidades; se manejan dos marcas líderes que puede tener integradas: NVidia® o GE-Force®.
+ Unidades de disco óptico: se trata de unidades: lectoras de CD-ROM, grabadoras de CD-ROM, lectoras de DVD-ROM o grabadoras de DVD-ROM.
+ Unidades para disco magnético: es una bahía en la que generalmente se instala una disquetera para disquetes 3.5". Actualmente ya no las incluyen, porque el lanzamiento al mercado de la memoria USB reemplazó los disquetes.
+ Tamaño y tipo de pantalla: es la medida diagonal de la pantalla plana que integran en pulgadas (Generalmente 12.1" hasta 15.4"), mientras que los tipos pueden ser pantalla LCD o pantalla TFT integradas.
+ Sistema operativo y aplicaciones: el sistema operativo (Microsoft® Windows, versiones de Linux y Apple® MacOS), son un conjunto de programas encargados de ser el intérprete entre la computadora y el humano, así como de reconocer dispositivos y ejecutar las aplicaciones (Office, compresor de archivos, reproductores de audio y video, etc.).
+ Microprocesador: es el cerebro encargado de realizar todas las operaciones aritméticas y lógicas requeridas para el proceso de los datos. Hay básicamente 2 marcas de microprocesador dominantes: AMD® e Intel®. Ejemplo de ello son las velocidades que pueden alcanzar, hasta 2.4 Giga Hertz (GHz) de velocidad como los actuales modelos Intel® Core 2 Dúo.
+ Memoria RAM: es una memoria rápida que se encarga de almacenar de manera temporal la información necesaria para que la computadora trabaje. Si hay poca memoria RAM, la computadora utilizará el disco duro para simularla pero será más lento el equipo. Actualmente se les puede instalar hasta 4 Gigabytes (GB) de memoria RAM.
+ Soporte PCMCIA: integra una ranura estándar para uso exclusivo en las computadoras portátiles, que permite conectar una gran cantidad de dispositivos, entre ellos lectoras de tarjetas digitales (memoria SD, memoria xD, memoria Smart Media, etc.), tarjetas para red inalámbrica, etc.
+ Disco duro: es un dispositivo de almacenamiento magnético, en el cuál se almacena la mayor cantidad de información de la computadora, ya que incluye el sistema operativo (Microsoft® Windows, alguna versión de Linux o Apple® MacOS), las aplicaciones ("Office, compresor de archivos, reproductor de música y videos, juegos, etc.) y los archivos generados por el usuario (texto, hojas de cálculo, música comprimida, videos, etc.). Actualmente superan los 320 GB de capacidad.
+ Unidades SSD: como opción al disco duro también pueden tener una unidad de estado sólido, lo que prácticamente disminuye considerablemente el calor, vibraciones y permite un aumento bastante considerable en el rendimiento de L/E de datos. Las capacidades rondan hasta en 64 G de capacidad.
+ Tarjeta de video: se trata de circuitería y chips especiales encargados de acelerar los gráficos en pantalla por medio de un procesador de gráficos denominado GPU y de memoria RAM. Básicamente las Laptop cuentan con muy buenas tarjetas de video ya que no es posible agregarle nuevas capacidades; se manejan dos marcas líderes que puede tener integradas: NVidia® o GE-Force®.
+ Unidades de disco óptico: se trata de unidades: lectoras de CD-ROM, grabadoras de CD-ROM, lectoras de DVD-ROM o grabadoras de DVD-ROM.
+ Unidades para disco magnético: es una bahía en la que generalmente se instala una disquetera para disquetes 3.5". Actualmente ya no las incluyen, porque el lanzamiento al mercado de la memoria USB reemplazó los disquetes.
+ Tamaño y tipo de pantalla: es la medida diagonal de la pantalla plana que integran en pulgadas (Generalmente 12.1" hasta 15.4"), mientras que los tipos pueden ser pantalla LCD o pantalla TFT integradas.
+ Sistema operativo y aplicaciones: el sistema operativo (Microsoft® Windows, versiones de Linux y Apple® MacOS), son un conjunto de programas encargados de ser el intérprete entre la computadora y el humano, así como de reconocer dispositivos y ejecutar las aplicaciones (Office, compresor de archivos, reproductores de audio y video, etc.).
RESUMEN Y
SUGERENCIAS EN EL DESPIECE DE LAPTOPS.
Como hemos dicho, la parte más delicada en el ejercicio del soporte técnico laptop es el desarme de estos equipos. Por tal razón nos esforzamos en mostrarte los pasos secuenciales que te muestran como se hace el despiece. El procedimiento es similar para la mayoría de las laptops:
1. Ubicar en la parte inferior los tornillos (si los hay) relativos a la parte que se requiere accesar en el
interior del equipo. Muchos fabricantes orientan el servicio técnico colocando la letra inicial de la parte
atornillada por ejemplo la letra K para indicar tornillos que sujetan el teclado.
2. Soltar los agarres plásticos que unen algunas cubiertas plásticas y que se fijan a presión. Antes de
aplicar presión para soltarlas es conveniente asegurarse de que no están fijadas con tornillos.
3. Desconectar con cuidado los cables planos de señales que comunican las partes con la motherboard ya que los conectores en donde se acoplan son delicados.
4. Retirar los tornillos internos que aparecen con frecuencia sujetando las partes a la estructura de la
laptop (nada en un portátil debe desensamblarse a la fuerza).
5. Guardar en algún depósito seguro TODAS las piezas y tornillos que se van retirando, si es posible tomar nota sobre la localización original de los tornillos según su tamaño, pues es un error común tratar de
reubicar un tornillo determinado en una localización inadecuada.
6. TODO DESPIECE DEBE HACERSE SIN ENERGIA ELECTRICA EN LA LAPTOP. El adaptador de energía
estará desconectado. La batería deberá ser retirada antes de hacer cualquier desarme del equipo.
7. Si no se tiene mucha experiencia en el despiece es recomendable hacer dibujos y planos para anotar el orden en que se retiran las piezas para obtener luego un re ensamble sin problemas.
¿Y tus fotos desarmando laptops?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar