Protección eléctrica
Los conectores eléctricos se caracterizan por su patillaje y construcción
física, tamaño, resistencia de contacto, aislamiento entre los pines, robustez
y resistencia a la vibración, resistencia a la entrada de agua u otros
contaminantes, resistencia a la presión, fiabilidad, tiempo de vida (número de
conexiones/desconexiones antes de que falle), y facilidad de conexión y
desconexión.
Pueden estar hechos para impedir que se conecten de manera incorrecta,
conectando los pines equivocados donde van otros, y tener mecanismos de bloqueo
para asegurar que están completamente conectados y no puedan soltarse o
salirse.
Algunos conectores están diseñados de tal manera que ciertos pines hagan contacto
antes que otros hayan sido insertados, evitando así su rotura durante la
desconexión; de esta manera se protegen los circuitos que suelen tener
conectores de alimentación, por ejemplo, conectando la tierra común primero, y
secuenciando las conexiones correctamente en aplicaciones de intercambio en
caliente.
Por lo general, es conveniente un conector que sea fácil de identificar
visualmente y de ensamblar, que sólo requiera de herramientas sencillas, y sea
económico. En algunos casos el fabricante de equipos puede optar por un
conector específico debido a que no es compatible con otros conectores, lo que
permite el control de lo que puede ser conectado. Ningún conector tiene todas
las propiedades ideales; la proliferación de la variada gama de conectores es
un reflejo de los diferentes requisitos.
Tipos de protecciones para la computadora
No break
el No break o UPS (sistema de
Alimentación ininterrumpida por sus siglas en inglés) nos permite contar con
energía adicional cuando no haya luz, dándonos la oportunidad de poder guardar
la información que estábamos utilizando en ese momento así como apagar
correctamente el equipo, una de las cosas que debemos de tomar en cuenta es que
existen de diferentes capacidades de almacenamiento de energía, esto quiere
decir que puede existir uno que nos de solo 15 minutos de energía u otros que
nos den 1 hora, su capacidad se mide por VA (Voltiamperios) y entre más VA
tenga el UPS mayor capacidad de energía nos brindara, para poder un ejemplo 750
VA nos podría dar una carga aproximada de 35 minutos, sus precios oscilan de
los 700 pesos a los 7,000 pesos para un ambiente normal ya que hay que recordar
que este tipo de aparatos se utilizan para servidores requiriendo mayor
capacidad de energía.
Contacto polarizado
También conocidos como toma corriente o receptáculos
.en este tipo de contacto el tamaño de los orificios es diferente al de los
contactos normales , ya que uno de ellos es más grande que el otro lo que
obligara al usuario a insertar las clavijas solo en la posición correcta ,
logrando de esta manera el uso correcto de la polaridad.
la polarización
eléctrica (también
llamada densidad de polarización o simplemente polarización)
*El
vector de polarización P se
define como el momento dipolar por unidad de volumen. La unidad de medida en el
SI es coulomb por metro cuadrado.
Contacto polarizado y
aterrizado
Es
un tipo de tomacorriente, cuenta con tres conexiones: el positivo, el negativo
y la toma de tierra, siendo propicios para la conexión de aparatos eléctricos.
El
sistema eléctrico actual está en excelentes condiciones pero lo malo es que
solo tienen las dos fases y el neutro, todo como tiene que ser pero lo único
que falto fue el cable verde o conexión directa a tierra pura.
Regulador
Es muy común, sobre todo en México
que exista una variación de voltaje, esto es que la electricidad que llega a
nuestros hogares sea tan fuerte que sobrecargaría los aparatos electrónicos o
tan baja que no funcionen adecuadamente, para esto existen aparatos llamados
reguladores, los cuales como su nombre lo dice regulan el paso de la corriente
permitiéndonos tener un nivel de energía estable, eliminando este tipo de
problemas y asegurando que siempre llegue la corriente correcta a nuestros
equipos, pero esa no es la única función, ya que si existe un corto circuito el
regulador lo detendrá dejando nuestros aparatos sanos y salvos, ahorrándonos
bastante dinero por la reparación o compra de equipos nuevos, los precios
oscilan de los 250 pesos hasta los 1000 pesos dependiendo del lugar y la
capacidad de corriente que tengan, ya que no es lo mismo la energía que gasta
una computadora respecto a un refrigerador o aparatos de línea blanca.
Multicontacto
Los multicontactos son muy útiles para proteger nuestros equipos pues normalmente tienen un fusible que en caso de una descarga eléctrica, primero éste es el que se funde en vez de nuestros aparatos electrónicos, por eso es bueno usarlos en la electrónica, sobre todo cuando debemos evitar el uso de extensiones o conectores tipo ladrón, ya que esto no es recomendable pues no nos protegen contra descargas e inclusive pueden llegar a producir un corto circuito, cuando en el extremo para conectar les ponemos todos los mas aparataos conectados que se puedan cuidado esto no lo hagamos pues arriesgamos nuestra inversión por ahorrarse la compra de un multicontacto.
Los multicontactos están diseñados y fabricados para soportar la carga que normalmente describen en el empaque, cuidemos que la capacidad para la que está fabricado sea la suficiente para los aparatos que deseamos conectar.
Un multicontacto es una forma de compartir
una sola toma de corriente con múltiples equipos eléctricos. En general es una
serie de tomas de corriente contenida en una sola cubierta protectora, que
están conectados a un solo cable con un enchufe en un lado. Éste se conecta a
una toma de corriente.
Rango
eléctrico de operación: 125 Vca, 15 A, 1875 W
*Rango de temperatura: -5° C a 40° C
*Cable de 3 vías calibre 16 AWG, con clavija
polarizada
*Longitud de cable: 45 cm
*Dimensiones: 5 cm de frente x 25.7 cm de altura x
2.9 cm de fondo
![](file:///C:/Users/soporte4/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.jpg)
![](file:///C:/Users/soporte4/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
![](file:///C:/Users/soporte4/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.jpg)
Edgar Hernández Licona
Nos gustaría ver tus imagenes
ResponderEliminarEsta información es de gran ayuda para mantener mas segura nuestra PC.
ResponderEliminares muy importante contar con esta información para el mantenimiento del equipo de computo
ResponderEliminares muy importante contar con esta información para el mantenimiento del equipo de computo
ResponderEliminarExcelente información para proteger los equipos de cómputo!
ResponderEliminarmuy buena información!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminar